Cambiamos de temática y género y nos vamos al mundo de los superhéroes. En este caso en la versión bishoujo de Kotobukiya nos llega la figura de Black Canary:
Como hice con otras de esta línea (Batgirl, Hulka y Starfire) vamos a presentar brevemente antes al personaje...
El personaje de Black Canary
La Black Canary original aparece como tal en el número 86 de Flash en Agosto de 1947:
![]() |
Portada Flash Comics #86 donde aparece por primera vez este personaje |
![]() |
Viñetas de dicho número donde podemos ver al personaje con lo que sería su atuendo característico y que se ha mantenido en lo básico a lo largo del tiempo, cambiando sólo su color azul por el negro. |
Ya se puede ver (arriba tenéis viñetas del cómic) su aspecto característico: la melena rubia, el body ajustado y las medias de red. Aquí es un personaje de reparto, a la sombra de Johnny Thunder. Y este atuendo tan sexi fue hecho a propósito por sus autores, buscaban que los lectores fijaran su vista en ella.
Y, claro, sólo seis números más tarde, en el 92, Black Canary tiene su propia serie y Johnny desapareció.
En estos momentos iniciales Black Canary es, en realidad, Dinah Drake, una florista enamorada de un detective de la policía de Gotham, Larry Lance. Al final de la década de los 60 se une a la Liga de la Justicia y su personaje aparece frecuentemente en los comics de Batman, Superman y Flecha Verde. En estos momentos, Larry Lance (con quien se había casado) había muerto y ella inicia su relación con Flecha Verde, descubriendo lo que después es su seña de identidad, su grito ultrasónico, el "Canary Cry".
En 1983 la historia da una vuelta de tuerca y descubrimos que la Black Canary por aquella época es Dinah Lance, hija de la primera Black Canary que, como su madre, posee el don del Canary Cry (su madre Dinah Drake ha muerto a causa de una radiación, no sin antes pasarle recuerdos a su hija).
Realmente en 1983 se reescribe la historia de este personaje, buscando una historia más conjuntada (esto es algo normal en los comics y se llama "Retroactive Continuity"). También hay una madre y una hija, Dinah Drake Lance (la Black Canary original, entrenada por su padre, agente de policia) y Dinah Laurel Lance. La joven Dinah crece rodeada de los superhéroes amigos de su madre y quiere convertirse de adulta en uno de ellos, cosa que consigue tras años de entrenamiento y sacrificio. Posee el Canary Cry, en este caso resultado de una mutación genética. Cuando se une a la Liga de la Justicia empieza su relación con Flecha Verde, con el que se casa más tarde (del que está actualmente separada).
Sin duda por lo que es más conocida Black Canary es por su participación en la serie Birds of Prey (Aves de Presa) junto a Huntress (y posteriormente también junto a Batgirl) a las órdenes de Oracle.
Posteriormente aparece en The New 52 (otro reborn de los personajes de DC), reclutando un nuevo equipo de Aves de Presa, esta vez con Katana y Poison Ivy entre otras. En este relanzamiento se vuelve a cambiar detalles de su historia anterior (por ejemplo, ahora nunca se casó con Flecha Verde)
... Y mejor lo dejamos aquí. Como siempre, recomiendo leer los cómics de cada personaje porque hacer un relato estructurado y claro de la historia de un superhéroe es complicado por las continuas variaciones, actualizaciones y reborns que hay. A veces son simples detalles, pero que lían todo.
Mencionar su aparición en varias series de televisión. Actualmente podemos verla en "Arrow" como Laurel Lance (originariamente era Sara Lance, su hermana).
En cuanto a sus "superpoderes"... Pues sólo tiene el característico grito. En las primeras épocas no era controlable, provocado de forma inconsciente por el estrés o la ansiedad. Más tarde pasó a ser algo que podía controlar y usar como arma. Dejando esto de lado, Black Canary sólo contaba con su extraordinario entrenamiento y conocimiento de las artes marciales.
La figura
Como todas se basa en una ilustración de Yamashita:
Y empezamos mal. Kotobukiya decide "cargarse" el detalle del ave de la base. Recordemos que las otras figuras de las superheroínas de Birds of Prey (Batgirl y Huntress) tienen en sus bases sendas esculturas y que hubiera quedado perfectamente conjuntada con ellas. La excusa de Koto es que se habría encarecido... Cómo si no pusieran ya el precio que les da la gana las diferentes marca...
Bueno, quitando ese detalle (o detallazo), la verdad que la figura va a reflejar bastante bien esa ilustración. Nos muestra una figura sencilla, en donde el sexy y característico traje de Black Canary tiene todo el protagonismo (el body ajustado, las medias de red, las botas...), junto con el detalle de la base, en forma de onda, sin duda en referencia al Canary Cry característico de esta superheroína, aunque quizás debería haber buscado una pose y una expresión como si estuviera realizando dicho grito, no que pose y base van como por separado.
Kotobukiya ha lanzado dos versiones, una de ellas exclusiva de su web, con un aire más retro al utilizar el azul en la chaqueta y medias:
¿Cuál prefieres? Realmente está complicado. Yo tengo la normal, aunque me gustaría tener una comparativa de ambas y ver cuál me gusta más.
Y vamos por las fotos, en las que comentaremos algunas cosas sobre esta Black Canary Bishoujo de Kotobukiya:
![]() |
Sencilla. Sin armas ni más accesorios, pero me encanta |
![]() |
El pelo y la costura de las medias dominan la vista trasera |
![]() |
Para mí tiene una de las caras más bonitas de todas las bishoujo. Quizás de nuevo pecan de labios muy pequeños, pero dejando de lado eso, tiene una cara y expresión realmente chulas |
![]() |
Para mí la parte más floja es el pelo. Demasiado plano, algo basto, con puntas muy gordas. Es cierto que el pelo translúcido de otras figuras quizás no le quedaría bien, pero aún así es mejorable |
![]() |
Y sus largas piernas... |
Para terminar, un par de imágenes comparativas con otras bishoujo de DC. Podemos decir que la Black Canary es de las "grandotas" y queda muy bien con figuras como WW, Power Girl, Huntress...
Resumiendo, una figura muy sencilla, pero realmente que queda muy bien. Para mi es una de las bishoujo de DC que recomendaría comprar (evidente, por eso la tengo).
Nos leemos...
![]() |
Junto a la Wonder Woman, con la que comparte tamaño y proporciones. También se ve bastante bien con Huntress, Power Girl o Harley Quinn |
Resumiendo, una figura muy sencilla, pero realmente que queda muy bien. Para mi es una de las bishoujo de DC que recomendaría comprar (evidente, por eso la tengo).
Nos leemos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario